septiembre 20, 2016 picapino

Huele a madera: hoy hablamos de Okappi. ¡Fans!

La vida está llena de contradicciones. Una afirma que no le gustan los hombres con anillos y luego aparece Benicio del Toro, con una argolla de a kilo bañada en oro del que se puede morder sin miedo, pero le perdona e igualmente se imagina un futuro prometedor a su lado recorriendo los mares del sur cogida de su mano ensortijada. Y también, una afirma que los muebles con palés (lo he buscado en la RAE y se dice asín) no son lo suyo y se convierte en una grupie sin remedio de Okappi. ¿Hay alguien sobre la faz de la tierra que no camine sobre sus propias contradicciones?

Según nos cuentan ellos, «Okappi es un proyecto nacido de las ganas de convertir materiales desechados con un fuerte potencial recuperable y piezas en desuso, en productos con un diseño único y regular.» Y lo consiguen, vaya si lo consiguen…. A mi sus muebles me gustan mucho muchísimo y por eso queríamos hoy compartirlos con ustedes, porque yo soy la que mando y la que escribo en este blog. Alguna ventaja tendría que tener acostarme tarde.

picapino-okappi-palets-muebles-madera-reciclada-carpinteria-3

captura-de-pantalla-2016-09-13-a-las-0-31-14Reconozcámoslo todos y todas los aquí presentes: este rollo de recuperar materiales guarrindongos y tablas emputrecidas tiradas en descampados rastreros, tiene algo que llama la atención. Y no solo me refiero al a parte medioambiental, que no vamos a desmerecer aquí y ahora (ni en otro lugar, ni en otro momento), sino a la parte esta más espiritual que se encuentra en nuestro interior si rascamos con la uña larga del dedo meñique.

Recuperar maderas viejas, volver a sacarles el color de la veta, darles vida con un buen acabado… yo que sé, es como recuperar un tiempo que fue y tirar un poco del hilo de la historia para impregnar los muebles de una pátina que no puede darle ningún producto. Es como si su presencia contara cosas, como si de repente pudieran hablarte de los sitios en los que han estado y que han visto. Y sí, quizás esto de que las cosas inertes me hablen, debería hacérmelo mirar por un profesional.

picapino-okappi-palets-muebles-madera-reciclada-carpinteria-1

picapino-okappi-palets-muebles-madera-reciclada-carpinteria-2

picapino-okappi-palets-muebles-madera-reciclada-carpinteria-6

Con la recuperación de materiales desechados, además de hacer piezas preciosas, reducen al máximo su impacto medioambiental y también en su proyecto ponen especial hincapié en trabajar con proveedores y productores locales, logrando también así apoyar la economía de su comunidad. Su trabajo es totalmente artesanal, como podéis ver en las fotos, y sus creaciones salen desde su taller en las montañas asturianas hacia cualquier lugar que vosotros les digáis. Una visión que envidiamos enormemente y que esperamos poder seguir algún día en Picapino, snif, snif. Incluido el vivir en Asturias, claro, que ya sé decir sidrinas y jamás de los jamases me oirán decir los astros sidriñas. No quiero exponerme a la lapidación pública en Picos de Europa de nuevo y que me castiguen sin cachopo.

picapino-okappi-palets-muebles-madera-reciclada-carpinteria-4

picapino-okappi-palets-muebles-madera-reciclada-carpinteria-7

picapino-okappi-palets-muebles-madera-reciclada-carpinteria-8

Nos cuentan que en el futuro quieren seguir con esa filosofía, que no tienen pensado comprar ninguna máquina de control numérico por el momento ni trabajar en serie en una nave de uralia del polígono industrial de Gijón, dándole a los muebles barniz brillante a chorro. Pero esto no quiere decir que no tengan planes de ampliar la mente y seguir creciendo como ebanistas, ya que les gustaría empezar a trabajar con otras maderas también recuperadas, como la madera de castaño con la que se hacían los horreos, porque nos cuentan que lamentablemente, muchos de ellos están en ruinas en estos días. Grrrgggggggggggg… me voy a contener de soltar mi panfleto.

Bueno, y hasta aquí el post de hoy. Esperamos que os hayan gustado los Okappi y que seáis fans como nosotros a partir de ahora, si es que ya no lo erais (porque en este blog solo sale gente selecta con proyectos de aúpa como ellos). Su cuenta en Instagram es puritito «muérete de envidia» pero a lo guay, ¿o no?, así que no os de miedo seguirla porque es inofensiva. Y así podéis estar a la última y quitarles de las manos todo lo que vayan fabricando.

¡Gracias chicos por haberos dejado liar para salir por aquí! Y bravo por vuestro proyecto, que es un pasada. ¡Enhorabuena, compañeros!

Fotos: no nos miréis con admiración inusitada, porque son de Okappi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *